Documentación

Recursos y publicaciones que te pueden interesar

Políticas de Integración de la Comunidad Gitana

Políticas Autonómicas
  • Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía 1997-2000 → consultar
  • Plan Estratégico para la Integración de la Comunidad Gitana de Andalucía 2015-2010 → consultar
  • Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña 2002-2008 → consultar
  • Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña 2009-2013 → consultar
  • Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña 2014-2016 → consultar
  • Plan Vasco para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano 2004-2008 → consultar
  • Plan Vasco para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano 2008-2011 → consultar
  • Plan Extremeño para la Promoción y la Participación del Pueblo Gitano 2007-2012 → consultar
  • Plan Integral de Atención a la Población Gitana de Navarra 2011-2014 → consultar
  • I Plan Integral de la Población Gitana de La Rioja 2015-2018 → consultar
  • I Plan de acción para la inclusión social en Cantabria 2014-2017 → consultar

Estudios y Manifiestos de Kamira

Investigación y sensibilización intergeneracional sobre la situación de la mujer gitana
Las asociaciones de mujeres gitanas venimos trabajando más de 20 años por y para la igualdad efectiva de las gitanas en nuestro país, contribuyendo al avance y a la mejora de nuestra situación. Es desde las mismas asociaciones que percibimos un retroceso en los últimos años, principalmente en lo que se refiere a el aumento en el número de matrimonios jóvenes y el escaso avance en el tema educativo (80% fracaso escolar, 38.5% abandono escolar de primaria a secundaria).

Todo esto nos hizo preguntarnos: ¿Qué falla? ¿De verdad lo que hacemos responde a los intereses y motivaciones de las mujeres? Por ello decidimos llevar a la práctica este estudio preguntando directamente a las mujeres gitanas sobre su visión de su situación y sus expectativas.

Coordinación de la investigación: Carmen Santiago.

Elaborado por Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas, Kamira. 2015.

Informe de Segregación escolar del alumnado gitano en España
La segregación escolar -entendiendo por tal la alta concentración de población gitana en determinados colegios, en un porcentaje muy superior a otros de la misma zona- y la educación deficiente es una realidad para los niños romaníes o gitanos en muchos países de Europa. Las consecuencias son devastadoras, porque se priva a estos niños, desde el principio, de algo tan fundamental como es la educación en igualdad de condiciones, por lo que parten de una situación de desventaja para escapar de la pobreza y de la marginación en la que viven, en un amplio porcentaje.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira (y su asociación federada: Asociación de Mujeres Gitanas Panyabi), La Fundación Mario Maya, con la financiación del Centro Europeo por los Derechos del Pueblo Gitano hemos querido profundizar sobre la cuestión en España de los colegios gueto o colegios con población mayoritariamente gitana, con el objetivo de valorar las características del problema, darlo a conocer y comenzar a buscar medidas que ayuden a paliar o solucionar esta situación.

Coordinación de la investigación: Carmen Santiago.

Redactado por Carmen Santiago y Ostalinda Maya. 2012

Recomendaciones para el tratamiento de la comunidad gitana en los medios de comunicación
Las RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA COMUNIDAD GITANA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN es el resultado del trabajo colectivo de profesionales de los medios, representantes de la sociedad civil y de las instituciones públicas para lograr una gestión de la comunicación socialmente responsable.

Promueve y coordina: KAMIRA. Federación de asociaciones de mujeres gitanas
Edición a cargo de: Subdirección General para la Igualdad de Trato y la no Discriminación
Edita: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Con la colaboración de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Defending Victims: ensuring effective access to justice
La Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira, presenta el proyecto “Defending Victims: ensuring effective access to justice” el cual comenzó a ponerse en marcha a finales de 2015.
Para este proyecto, se ha trabajado en el proyecto de forma coordinada con las asociaciones gitanas federadas a Kamira, las comisiones de derechos humanos de los Colegios de Abogados de diferentes provincias y la Fundación de la Abogacía Española. Además, hemos contado con la colaboración del CoE y el IMIO (Instituto de la Mujer).

El objetivo fundamental del proyecto es continuar visibilizando y denunciando la discriminación que lamentablemente siguen padeciendo los grupos minoritarios. Para lograrlo, el trabajo realizado por Kamira ha consistido en detectar y denunciar casos de discriminación; crear una red de abogados especializados en discriminación con las citadas comisiones; dar formación a los abogados de las comisiones de derechos humanos, con objeto de especializarlos en discriminación; acreditar la necesidad de este servicio mediante la recopilación de denuncias; y demandar al Estado, junto con los Colegios profesionales la creación del turno específico de asistencia jurídica gratuita para víctimas de delitos de discriminación.
La discriminación, independientemente del colectivo que la sufra, crea barreras que dificultan la convivencia y frenan el pleno desarrollo de la sociedad. Además, agrava de forma notable las desigualdades de la población y en la mayoría de las ocasiones atenta directamente contra la dignidad de las personas.

Es por todo ello, por lo que todos/as debemos luchar contra esta lacra para así construir una sociedad tolerante, cohesionada e intercultural.

“El posicionamiento de los hombres gitanos ante los retos de la igualdad y la violencia de género. Hacia las nuevas masculinidades”,
Presentado por KAMIRA

Equipo investigador: Tania García Espinel, Fernando Macías, José Oriol Ríos González.

Consejo Asesor: Alexandrina da Fonseca Maia: Asociación de Mujeres Gitanas Arakerando (Comunidad Valenciana). Rosa Jiménez: Asociación Sim Romi (País Vasco). José Antonio Jiménez Jiménez: Asociación Sociocultural de las Minorías Étnicas UNGA (Asturias).

Memorias de Actividades de Kamira

Memoria actividades 2012
Memoria actividades 2013
Memoria actividades 2014
Memoria actividades 2015
Ponencias y conclusiones del I Congreso Nacional sobre delitos de odio y discriminación
Memoria Erasmus 2016
Memoria actividades 2016
Memoria actividades 2017
Memoria actividades 2018
Memoria actividades 2019
Memoria actividades 2020
SENTENCIA PENAL DONOSTIA DELITO DE ODIO
SENTENCIA Audiencia Provincial de Madrid caso hinchas de PSV de Eindhoven
DISCULPAS PERIODISTA EDUARDO GARCÍA SERRANO

Otros documentos de interés

Recomendación General nº 15 relativa a la lucha contra el discurso de odio y su memorándum explicativo , de la Comisión Europea contra el racismo y la intolerancia (ECRI), del Consejo de Europa
La persecución penal de los delitos de odio: guía práctica
Guía práctica sobre delitos de odio: abogacía española
Recomendaciones para el tratamieno de la población gitana en los medios de comunicación