Educación

 

El programa de Apoyo a la Escolarización Infantil Gitana se caracteriza por ir dirigido a una población con graves carencias educativas. Responde a la necesidad de disminuir el absentismo escolar en el alumnado de etnia gitana y de mejorar los índices de éxito escolar de dicho alumnado, así como su continuidad en secundaria y estudios superiores.

Para conseguir estas metas se pretende actuar en campos que se consideren esenciales para que las perspectivas escolares de este alumnado aumenten. La escolarización de estos menores no puede proyectarse a través de los mecanismos normales establecidos y por eso surge la necesidad de dar una respuesta solvente que tenga en cuenta las características de esta comunidad.

Un estudio publicado por KAMIRA en 2012 también señala la problemática de la segregación escolar de alumnado gitano -entendiendo por tal la alta concentración de población gitana en determinados colegios, en un porcentaje muy superior a otros de la misma zona. La investigación también explora otras prácticas segregadoras, como son la segregación del alumnado gitano en clases de apoyo, y la expulsión del colegio por largos periodos de tiempo y con gran frecuencia.

En KAMIRA contamos con dos herramientas esenciales para aumentar el éxito educativo del alumnado gitano, como son:

  • Las mediadoras de seguimiento escolar, que constituyen una pieza fundamental de nuestro proyecto
  • Las comunidades de aprendizaje, cuya implantación y difusión impulsamos por cuanto se ha revelado como una práctica altamente exitosa. La pieza clave en el desarrollo de este programa lo constituye la figura de la MONITORA o MEDIADORA DE SEGUIMIENTO ESCOLAR, que se han encargado de trabajar a tres bandas: con los alumnos, con las familias y con el colegio.

El Programa de Apoyo a la Escolarización Infantil Gitana se compone de varios proyectos:

 

Educacion

 

Los resultados hasta el momento han sido muy positivos, consiguiendo en los colegios de actuación un incremento del 30% de matriculaciones de nuevos alumnos, una disminución del absentismo escolar de un 40% y que el 90% de los alumnos continúen con sus estudios.

PARA SABER MÁS

Más información sobre las comunidades de aprendizaje:

 

NOTICIAS RELACIONADAS

«Cuento del Horno», una historia sobre valores y respeto

Os presentamos el "Cuento del Horno", una narración ideada para trasmitir a los peques el respeto hacia la diversidad cultural y el Pueblo Gitano. Diseñada a través del programa "Pincharando al Gao Caló II", subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas...