La Federación Nacional de Mujeres Gitanas KAMIRA celebra el 8 de marzo con el inicio de un proyecto que pretende poner en valor y visibilizar el talento y la creatividad que aportan las mujeres gitanas a nuestra sociedad. Entre otras acciones diseñadas para su difusión en las redes sociales, próximamente editaremos un libro en el que estamos documentando las relevantes trayectorias académicas y profesionales de gitanas españolas en distintos ámbitos. En sus páginas aparecerán los perfiles de actrices, bailarinas, investigadoras, profesoras, periodistas, deportistas, políticas, cantantes, juristas, etcétera… una muestra muy significativa de la diversidad gitana contemporánea. Gitanas que han destacado en el arte, la ciencia, el activismo social, la literatura, las artes plásticas… gitanas que, en muchos casos, ha sido reconocidas internacionalmente y galardonadas con importantes premios. Y gitanas cuyos méritos, aunque con menor notoriedad pública, tienen el respeto y el reconocimiento entre nuestro pueblo. Pero también esta publicación tendrá una especial mirada a las jóvenes que despuntan en distintas disciplinas y que muestran la pujanza de una generación que vive con orgullo su gitanidad y plantea nuevas formas de expresarla.
En «Gitanas: talento, creatividad y diversidad romaní en España» se reconocen las aportaciones de las mujeres gitanas que en las últimas décadas han sido pioneras en el asociacionismo y en la Universidad. Su camino, en muchos casos, no fue fácil, pero su determinación, su esfuerzo y su éxito académico sembraron semillas en las nuevas generaciones que, por primera vez, gracias a ellas tenían referentes gitanas. A esas gitanas, hoy veteranas, les cabe el orgullo de haber sido inspiradoras y motivadoras para la siguiente generación: las mujeres que hoy están transitando por los caminos que ellas abrieron.
Más de tres décadas después de nacimiento del movimiento asociativo de mujeres gitanas, el feminismo romaní es una realidad en España y es una realidad plural y diversa que responde a la actual heterogeneidad del Pueblo Gitano.
La gitanidad contemporánea nos une con una especial sororidad, más allá de diferencias ideológicas, religiosas, o generacionales. Por eso KAMIRA irá mostrando el quehacer de las calís que están contribuyendo con sus saberes y sentires, con su excelencia académica y profesional y con su compromiso en la defensa de los derechos humanos a la construcción de una sociedad que sea cada vez, más justa, más igualitaria y más participativa. Una sociedad que no puede permitirse perder el talento y la creatividad de las mujeres gitanas de nuestro país.
Carmen Santiago Reyes, presidenta de KAMIRA
Córdoba, 7 de marzo de 2023