El 8 de abril se celebra el Día INTERNACIONAL del Pueblo Gitano en todo el para recordar la historia del pueblo gitano y rendir homenaje a las víctimas gitanas del genocidio nazi y de distintas persecuciones a lo largo de los siglos. Esta fecha, recuerda el Congreso Mundial roma/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos. como símbolos universales de nuestra rica cultura, nuestra larga historia y nuestro orgulloso pueblo.

No ha sido un camino fácil. No lo fue hasta entonces, con episodios que marcaron trágicamente nuestra historia, ni lo ha sido hasta ahora, con la necesidad constante de una reivindicación que habla de igualdad y justicia. Continuamos buscando la deseada igualdad, una meta que siempre va mas despacio de lo que el pueblo gitano quisiera. Por todo esto, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, es momento de volver a reivindicar en voz alta, nuestro papel como ciudadanos nos corresponde en la sociedad, en igualdad de obligaciones y derechos, y con garantías suficientes para poder ejercerlos sin obstáculos.

Hoy celebramos que con el tiempo se han producido avances y nuestros esfuerzos están calando en una sociedad que frecuentemente nos ha excluido y marginado como consecuencia de sus prejuicios, pero que cada día nos conoce un poco más. Y ello, pese a que , aun percibimos el rechazo de una gran parte de esa sociedad y somos conscientes del camino que todavía nos queda por recorrer.
A pesar del apoyo recibido por parte de las instituciones creemos que aún es necesario seguir trabajando para conseguir erradicar definitivamente todos los prejuicios que nos afectan de forma negativa, y conseguir disfrutar de una ciudadanía plena y efectiva en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad. Creemos firmemente en la convivencia, en la tolerancia, y el respeto mutuo, y es por eso que debemos seguir apelando a que Europa, y España como parte de ella, continúen articulando medidas prácticas y efectivas para conseguir estos objetivos a los que no vamos a renunciar.

Estas medidas deben ser aplicadas en todos los ámbitos que nos afectan como ciudadanos: cuestiones como la vivienda, la salud, el empleo o la educación. En este esfuerzo tienen mucho que decir los medios de comunicación, evitando fomentar estereotipos que acaban derivando en prejuicios hacia la comunidad gitana. O aquellos otros que ahora se instalan en el mundo virtual y que hablan en las redes fomentando el discurso de odio, desde el mas profundo desconocimiento de nuestra realidad.

Desde Kamira seguimos apostando por la mujer gitana como eje para ese cambio en la sociedad y en el seno de nuestro pueblo, para que esa normalización en todos los aspectos también lo sea en la igualdad de género. La fuerza, el compromiso y el valiente día a día de la mujer romaní es lo que mueve a Kamira en esta tarea en la que tanto queda por conseguir para evitar la doble discriminación por ser mujer y gitana.
Este año queremos hacer especial énfasis en la Educación, por eso agradecemos muy especialmente la visita del Defensor del Pueblo de España a la ciudad de Córdoba, para acompañarnos en esta celebración, y su visita al Colegio público Albolafia, un colegio al que sólo asisten niños gitanos y que es una muestra de la segregación escolar de la población infantil gitana, que desgraciadamente encontramos en muchas ciudades españolas, como fruto de la discriminación indirecta que existe en nuestra sociedad. No podemos consentir que siga existiendo esta alta concentración de alumnado gitano en determinados centros escolares que acaban por convertirse en auténticos guetos, que limitan, a pesar del esfuerzo del profesorado, las posibilidades de recibir una educación en las mismas condiciones que el resto del alumnado, y que va a condicionar toda la vida de estos alumnos y alumnos y alumnas desde el inicio.

Esta situación de segregación escolar ha sido recogida en numerosos informes internacionales de la ECRI, del Convenio para la Protección de las minorías nacionales, dela AGENCIA DE derechos Fundamentales , del Convenio para la eliminación de la discriminación racial entre otros que piden medidas efectivas para combatir esta segregación escolar, que muchos desconocen que existe, y sobre el que ya se ha pronunciado en diversas sentencias el TEDH. Por todo ello, en el día de hoy, pedimos medidas efectivas para combatir la Segregación escolar.

Y para terminar queremos resaltar la importancia del trabajo desde lo local. la implicación de las entidades locales, la cercanía de los gobiernos municipales hace que los problemas de los ciudadanos se comprendan mejor, y por ello las soluciones sean mas acordes a las situaciones reales. En distintas ciudades , kamira apuesta por el diseño de una Estrategia Local para la Integración de la Población Gitana, y de la población excluida con medidas en todas las áreas fundamentales, como son, educación, empleo, vivienda y salud, entre otras. Estamos diseñando estas estrategias con el apoyo de las autoridades públicas, organizaciones no gubernamentales gitanas y no gitanas, universidad y otros agentes sociales que trabajan con la comunidad romaní. Esperamos que pronto se pueda implementar, en línea con las Estrategias regionales que se están implantando.

Todo ello con el fín último de conseguir una sociedad mas igualitaria y mas justa.
Salud y libertad

Anduve, anduve por largos caminos
Encontré afortunados romà
Ay romà ¿de dónde venís
con las tiendas y los niños hambrientos?

¡Ay romà, ay muchachos!
También yo tenía una gran familia
fue asesinada por la Legión Negra
hombres y mujeres fueron descuartizados
entre ellos también niños pequeños
¡Ay romà, ay muchachos!

Abre, Dios, las negras puertas
que pueda ver dónde está mi gente.
Volveré a recorrer los caminios
y caminaré con afortunados calós
¡Ay romà, ay muchachos!

¡Arriba Gitanos! Ahora es el momento
Venid conmigo los romà del mundo
La cara morena y los ojos oscuros
me gustan tanto como las uvas negras

¡Ay romà, ay muchachos!