Ante la queja presentada ante el defensor del pueblo por la redacción de los artículos Gitanada y Gitano en el Diccionario de la Real Academia, hemos recibido respuesta, indicando la explicación dada por la entidad y las medidas que la Oficina del Defensor del Pueblo tiene pensado tomar al respecto.

Como continuación al escrito de 12 de diciembre de 2014, en el que se le
comunicaba la ampliación de las actuaciones ante la Real Academia Española, se le
participa que se ha recibido la respuesta de dicha Institución a la que se adjunta el
comunicado emitido acerca de la redacción de los artículos GITANO y GITANADA en el
Diccionario de la Lengua Española 23ª edición. En el escrito se señala que “el que una
palabra o acepción figure en el Diccionario de la Lengua Española no es fruto de la
invención o de la voluntad arbitraria sino que obedece a la obligada incorporación a
este repertorio lexicográfico de los usos léxicos del español hablado en la realidad”.
Continúa el escrito manifestando que “al plasmarlos en el Diccionario, el lexicógrafo
está haciendo un ejercicio de veracidad; está reflejando usos lingüísticos efectivos,
pero no está incitando a nadie a ninguna descalificación ni presta su aquiescencia a las
creencias o percepciones correspondientes”.
Una vez examinado su contenido, se ha considerado conveniente formular a la
Real Academia Española, las siguientes Recomendaciones:

1. “Estudiar la eliminación del Diccionario de la Lengua Española la acepción
“trapacería” de la palabra “gitanada”, así como la acepción quinta, “trapacero”, de
la entrada “gitano”.

2. Si la Recomendación anterior no fuera aceptada, incluir las abreviaturas
“negat.” y/o “despect.” en las acepciones de “trapacería” y “trapacero” de las
palabras “gitanada” y “gitano”, respectivamente.”

Tan pronto se reciba la respuesta a tales resoluciones, se le dará traslado de su
contenido.